domingo, 31 de mayo de 2015

Hoja Control De Calidad: (Mejorada)

Primero se realizó la una hoja de control sin observaciones:


Después se elaboro una con las observaciones recomendadas para mejorarla y se obtuvo:




Por último se elaboro una hoja de control ingeniosa para detectar los defectos de una mejor manera:



Defectos Más Presentados  En Una Fundición Determinados Con El Método De Ishikawa:


Con referencia a un problema presentado en un proceso de fundición se observaron algunos defectos más comunes, y para determinar debido a que se dan, elaboramos un diagrama de Ishikawa y así obtuvimos la problemática planteada a resolver.




miércoles, 27 de mayo de 2015

Actividad 1:

Tenemos que tener muy en cuenta lo importante que es el poner siempre en práctica la calidad en cualquier lugar. En este caso en la industria, ya que basándonos en esta área sabemos que siempre debemos de llevar a cabo un control estadístico suficiente, para que al lanzar el producto al mercado,  el cliente satisfaga la necesidad que tenga con la alta calidad de ese producto.

Al igual que en la industria también loa servicios deben  de contar con una alta calidad de satisfacer a las personas como por ejemplo un servicio público en este caso que tiene fallas para mostrar una buena condición para las personas como lo es aquí "El Parque Fundadores de Torreón Cohauila."


Que aunque cuenta con paisajes muy bonitos, al hacer una revisón de calidad del lugar  te das cuenta de la falta que tiene de llegar a ser un servicio público con calidad ya que no cuenta ni siquiera con un control estadístico de cuantas personas llegan a visitar ese lugar, cuantos intentos de delincuencia han ocurrido  durante un tiempo determinado o con el simple hecho de que no toman en cuenta que es un lugar en el que se puede hacer deporte y no hay los suficientes bebederos para que las personas hagan uso de ellos. Entere otras cosas como lo es el mal estado de los baños, etc.
Así que como ya pudimos comprender  que la calidad  o la mala calidad se puede dar en muchísimos lugares y que no basta con solo tener las características aparentes de tener calidad, ya que esto va mas allá de tener solo algo bien si no que tener algo que cumpla con los requisitos de las personas para que éstas los satisfaga. 






Actividad 5:
Este seria un ejemplo de un porblema de ecuación 3x3  resuelto con el método de Cramer








Al detectar errores nos dimos cuenta que :
1.-Se debe de tener un control y orden al hacer la suma de manera diagonal, pues en "X" se ve claramente que hubo un error.

2.-Al momento de hacer la suma y/o resta se debe de ser minucioso, pues es aquí donde es común que existan errores.


Actividad 4:
 SPC: Control Estadístico De Proceso
1)Es una herramienta objetiva que ayuda en la toma de decisiones y facilita el proceso de constante mejora en una empresa.

Se trata de un lenguaje matemático con el cual los administradores y operadores pueden entender "lo que las maquinas dicen".


2) SPC por su siglas en ingles statistical process control, mejor conocido en español como control estadístico de proceso, son gráficos de control, que permiten usar criterios objetivos para distinguir variaciones de fondo de eventos de importancia. Casi toda su potencia está en la capacidad de monitorizar el centro del proceso y su variación. Esta herramienta también es considerada al igual que el APQPPPAPAMEF y MSA parte de las Core Tools del sector automotriz y es un requerimiento de la especificación técnica ISO/TS 16949.

3)El control estadístico de procesos, conocido habitualmente como SPC (Statistical Process Control)
es un conjunto de técnicas orientadas a detectar variaciones en un proceso de producción y tomar las acciones correctivas oportunas a fin de conseguir una mejora en la calidad del producto obtenido.
http://www.gestiopolis.com/definicion-de-spc-statistical-process-control/




1. ¿A qué se deben las variaciones en las dimensiones de las piezas fabricadas?

Debido a que cada una d esas piezas fabricadas tienen un comportamiento diferente ya sea por sus factores o su carácter aleatorio. 

2. ¿Por qué no se construyen máquinas que fabriquen piezas con las dimensiones exactas?

Por que es algo irreversible, ya que nunca habrá una pieza igual a la otra por mas mínima que sea la diferencia que exista entre ellas.

3. Escribe una definición preliminar de variabilidad del proceso.

Son cambios inevitables que modifican el proceso (ya sean pequeños o casi imperceptibles) que afectan posteriormente al producto qu se produce o al servicio que se ofrece.

Actividad 3:

Proceso:

Es una serie de pasos, los cuales tienen un objetivo, y que se deben realizar de una forma sistemática, ordenada, donde los pasos que son simultáneos, así mismo como precisos, dan como resultado algún producto, servicio o fin deseado.


Ests son  algunos ejemplos de la solución que se tiene  de ecuaciones de 3x3  mediante el método de Cramer.













ACTIVIDAD 2:

(PROCESS)
  • 1.Concepto de proceso:
1. Un proceso es un conjunto de fases sucesivas de un hecho o fenómeno complejo.

2. Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que, al interactuar, transforman elementos de entrada y los convierten en resultados.

3. Serie de acciones sistemáicas dirigidas a lo largo de un objetivo, que se deba de estar orientado hacia el objetivo sistemático.


  • 2.En si un proceso es:


  • Acción de ir hacia adelante.
  • Transcurso del tiempo.
  •  Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.  

  Algunas referencias para encontrar lo que es un proceso:
http://www.definicionabc.com/general/proceso.php
https://sites.google.com/site/mataspc/home/process



martes, 26 de mayo de 2015

Herramientas de calidad: Hoja de control 

Introducción:
Una hoja de control es el tener las herramientas necesarias para enriquecer y poder controlar un nivel alto de la calidad, ya sea de un producto o de algún servicio. Mediante la ayuda de las 7 herramientas  básicas de la calidad ya que estas herramientas constituyen en conjunto instrumentos para la recopilación de datos cuantificados y el análisis de los  resultados obtenidos. 

El proceso para realizar una hoja de control de calidad son:

Paso 1: Formulación de preguntas.
Paso 2: Definir las herramientas apropiadas para el análisis de datos.Paso 3: Definir el punto de recogida de los datos.Paso 4: Elegir el personal que debe recoger los datos.Paso 5: Evaluar los conocimientos del personal encargado de la recogida de datos y de su entorno.Paso 6: Diseño del impreso de toma de datos.Paso 7: Preparación de la utilización del impreso.Paso 8: Probar los impresos y sus instrucciones.Paso 9: Informar y formar al personal de toma de datos.Paso 10: Realización de la recogida de datos.Paso 11: Revisar el proceso de toma de datos y validar los resultados.
Paso 12: Interpretación de resultados.


Un ejemplo de una hoja de control  realizado en clase primero solo con la estructura que se pudo comprender en clase.


Después ya llenada con sus datos cuantificados debido a que su total debió de ser igual a 300 defectos encontrados en los diferentes moldes.  El resultado fue el siguiente:






Al ya haber sido comparado este ejercicio de hoja de control realizado en clase nos dimos cuenta que todos tuvimos varios errores ya que una hoja de control de calidad se debe realizar de la siguiente manera:
Hoja de control de ítems defectuosos.




Figura 2. Hoja de control para la distribución de una característica de calidad

Hoja de control de ítems defectuosos estratificada.

Aquí le dejo un enlace como bibliografía que les servirá para saber más de la teoría de lo que  es una hoja de control de calidad:
http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/herramientas-calidad-hoja-control/herramientas-calidad-hoja-control.shtml






viernes, 15 de mayo de 2015

 


Debido aquellas fallas encontradas en diferentes procesos productivos el Statistical Process Control” (SPC). Nos da la máxima ayuda de el poder  controlar aquellas mínimas variaciones de error encontradas en algún proceso productivo, con la ayuda de gráficos que permite evitar alguna inhabilitación de nuestro producto y así cumplir con el objetivo de…
“Dar la mayor satisfacción con calidad hacia nuestro cliente”